¡Buenas y bienvenidos a una nueva edición de críticas de
shojo! En esta ocasión y para daros tanto a vosotros como a mí un descanso
(creedme que leer mucha basura seguida agota), os ofrezco una obra de muchísima
mejor calidad que las dos anteriores: ¡Dengeki
Daisy!
Uno de los shojos más populares de los últimos años hasta que surgió la ola de Hirunaka no Ryuusei y Ao Haru Ride, Dengeki Daisy (literalmente Daisy a través de las ondas) es un manga de Kyosuke Motomi publicado en la Betsucomi de 2007 a 2013 y recopilada en 16 tomos. Esta serie estaba en mis favoritas de MAL desde hace tiempo, aunque hace muy poquito que terminé de leerla. Veamos si ahora la sigo teniendo en tal alta estima:
Uno de los shojos más populares de los últimos años hasta que surgió la ola de Hirunaka no Ryuusei y Ao Haru Ride, Dengeki Daisy (literalmente Daisy a través de las ondas) es un manga de Kyosuke Motomi publicado en la Betsucomi de 2007 a 2013 y recopilada en 16 tomos. Esta serie estaba en mis favoritas de MAL desde hace tiempo, aunque hace muy poquito que terminé de leerla. Veamos si ahora la sigo teniendo en tal alta estima:

Personajes
Teru: nuestra
protagonista. Una inteligente chica de 16 años, huérfana y un poco inocente,
pero que sabe defenderse sola en el mundo. Las protagonistas femeninas de Kyosuke Motomi me suelen gustar mucho,
y Teru no es ninguna excepción: a
pesar de que algunas veces no sepa cómo actuar, la autora sabe llevar de manera
realista y dentro de su personalidad los momentos más complicados de la trama.
Una prota que da gusto leer.

Kiyoshi, Haruna y
Rena: los amigos de Teru. Kiyoshi
es el amigo feúcho con gafas, Haruna
la mejor amiga machorra que da consejos de amor y Rena la pija y antigua acosadora que termina volviéndose una
aliada tsundere. No obstante, sus
personajes no se quedan en meros estereotipos, participando de manera activa en
la trama: Kiyoshi y Rena reciben incluso un arco personal
cada uno.
Vamos a ver, Dengeki
Daisy es un buen manga shojo. Definitivamente, uno de mis favoritos. La
relación de Teru y Kurosaki transcurre
de manera natural y nada forzada, y los dos son muy buenos personajes y con
mucho desarrollo. El dibujo, aunque un tanto peculiar, mejora a lo largo de los
tomos y resulta un buen descanso del típico dibujo shojo de ojos grandes y
purpurina.
Pero por desgracia, siempre hay un pero… Y aquí es la historia. No es que sea mala, es que llega un momento que parece que la trama hacker, al principio existente sólo en segundo plano, se termina comiendo todo el manga. Hay dos tomos en los que la autora se siente obligada a recordarnos que Teru es la protagonista porque la historia los ha dejado de lado a ella y a Kurosaki. Y para cuando llegas al final, te sientes un poco decepcionada, porque para lo que te han hecho esperar es un final un poco demasiado sencillo. Pero termina bien, y eso es lo que importa.
Pero por desgracia, siempre hay un pero… Y aquí es la historia. No es que sea mala, es que llega un momento que parece que la trama hacker, al principio existente sólo en segundo plano, se termina comiendo todo el manga. Hay dos tomos en los que la autora se siente obligada a recordarnos que Teru es la protagonista porque la historia los ha dejado de lado a ella y a Kurosaki. Y para cuando llegas al final, te sientes un poco decepcionada, porque para lo que te han hecho esperar es un final un poco demasiado sencillo. Pero termina bien, y eso es lo que importa.
Me encantó Dengeki Daisy!! Me pareció muy diferente a las basuras que leo habitualmente xD Es genial que los personajes tengan sus historias aún siendo secundarios, que no solo se hable de chicos en todas las conversaciones y que la protagonista tenga su propia manera de arreglárselas y defenderse :)
ResponderEliminar