Shojos

¡Ponemos de vuelta y media a los manga “para chicas” más pastelosos!

Otomes

Analizamos juegos llenos de ikemen para vuestro gozo y disfrute.

Animes

Análisis y critiqueo de adaptaciones animadas de juegos otome.

Tiras cómicas

Yonkomas sobre anécdotas otome y demás chorradas del día a día de la ikemen-fan.

Revista Inari

¡Reseñas de #EvaPlaysOtomes anteriormente publicadas en esta revista online!

viernes, 30 de septiembre de 2016

Crítica Anime — B-Project: Kodou*Ambitious

¡Blog nuevo, primera reseña de anime! Y lo que es más importante, esta vez os la traemos Maya y Eva conjuntamente. Así que, con nuestra primera crítica conjunta que, a la vez, es nuestra primera entrada hablándoos de un anime, os traemos uno de las series de ikemen que lo ha petado este verano… ¡Todos a ensayar para el concierto en la Japan Dome! ¡Adelante con B-Project!




INFORMACIÓN GENERAL
Título: B-Project: Kodou*Ambitious (B-PROJECT~鼓動*アンビシャス~)
EstudioA-1 Pictures
Episodios: 12
Fechas de emisión: 3 de Julio de 2016 —24 de Septiembre de 2016
Datos extra: B-Project cuenta con un manga— B-Project: Mousou*Scandal —que empezó a publicarse en Julio de este 2016 y sigue en abierto; que trata de los THRIVE y los Killer King, grupo que no aparece en el anime. Está anunciado un Rhythm Game — B-Project: Muteki*Dangerous— para finales de este 2016 que saldrá para iOS y Android. También tiene una barbaridad de singles, como era de esperar de un anime musical.

sábado, 24 de septiembre de 2016

Crítica shojo - "Tsuki no Shippo" de Rinko Ueda

¡Buenas y bienvenidos a mi primera crítica de shojo en Bleu Orchidée! En esta ocasión os traigo Tsuki no Shippo (literalmente “La cola de la luna”, haceos una idea de la calidad de esta serie) de Rinko Ueda, publicada originalmente en la revista bimensual Margaret y luego lanzada en 15 tomos entre 2003 y 2007. ¿Qué podemos esperar de una serie que logró ser publicada tanto tiempo?


Antes de nada, quiero comentaros algo sobre la industria del shojo: normalmente, muchas autoras se pasan al josei una vez que se hacen mayores, pues ser una señora de 40 o 50 años publicando series sobre niñas de instituto es bastante triste (ahí tenemos a Aya Nakahara con DameKoi, Wataru Yoshizumi con Marmalade Boy little, Arina Tanemura con 31 Ai Dream…) Pues bien, la señora Ueda pegó este salto en 2012, no sin antes dejarnos dos últimas perlas: Tsuki no Shippo y Hadashi de Bara wo Fume, que más que mangas del siglo 21 parecen reliquias de los años 80. Unas joyitas. Pero por esta ocasión, centrémonos en Tsuki no Shippo:

Sinopsis
Estamos en la era Tensho del período Momoyama (finales del siglo XVI) en Japón, época de guerreros tan conocidos como Nobunaga Oda y Akechi Mitsuhide… Y también de ninjas. Usagi, nuestra protagonista de turno, pertenece a un clan ninja y es el hazmerreír del pueblo: tonta, torpe y absolutamente incapaz de hacer algo útil. Como último recurso al verla incapaz de conseguir su título de ninja oficial, su abuelo decide casarla con el líder de la aldea vecina, Hanzo Hattori, y que sea la madre de sus hijos. Usagi se ve obligada a dejar la aldea acompañada de su hermano adoptado/esclavo Mamezou, y cuando conoce a Hanzo y ve lo estirado que es decide que nunca, nunca será su esposa… Pero siendo un shojo, veis cómo va a terminar esto, ¿no? Y mejor me lo pones cuando metes al amigo de la infancia de Usagi, a una chica mucho más guapa que ella y al primo ligón de Hanzo en la mezcla...


Para meterle más chicha, Usagi y Hanzo se ven envueltos en todo tipo de enredos y tramas políticas después de su rápido enamoramiento, que impiden que consumen su matrimonio como es debido. ¿Podrán superar todos los obstáculos y hacer muchos churumbeles para que el líder de la aldea de Usagi por fin pueda presumir de nietos?



Personajes:
Usagi: Nuestra protagonista. Una chica de 15 años torpe pero jovial que sobrevive como puede a sus clases de ninja aunque no pase del nivel infantil por su torpeza y su incapacidad de darse cuenta de lo que le rodea (para haceros una idea, lleva el pelo corto porque una vaca se comió su coleta sin darse ella cuenta) . Una vez se traslada a Iga, su vida empieza a girar alrededor de Hanzo, y es de lo único que habla. Su única cualidad redentora es su conocimiento de hierbas medicinales con las que intenta contrarrestar los efectos de los venenos que tomó cuando era pequeña. Sí, al menos puede luchar contra la selección natural.


Hanzo: El principal interés amoroso de Usagi, Hanzo es el ninja perfecto: atlético, más serio que bala y con ningún otro interés más que proteger Iga. Su personalidad es más cambiante que la luna: empieza siendo arisco, luego se convierte en amorosísimo pero no tarda en pasar de nuevo a ser un maleducado… todo esto cuando aparece, porque la autora siempre busca alguna excusa para quitarlo de en medio durante algunos capítulos y que Usagi lloriquee hasta que vuelva. En definitiva, el típico protagonista "soy un agrio pero como soy guapo da igual".


Mamezo: Un niño huérfano que Usagi se encontró en mitad del bosque cuando era un bebé y que decidió adoptar como hermano, aunque más bien termina siendo una fusión entre esclavo que evita que Usagi muera cada cinco minutos y voz de la razón en cuerpo prepúber. Posiblemente el mejor personaje de la serie.


Completan el elenco todo tipo de secundarios que no me voy a molestar en describir porque los conocéis de sobra: el rival casanova que se rinde a la primera de cambio, el amigo de la infancia pagafantas, la rival más guapa que la prota que luego se hace amiga porque sí, la amiga de la infancia desaparecida que aparece por arte de magia por conveniencias del guión… Un despliegue de originalidad, vamos.


Opinión personal
Vamos a ver, soy consciente de que es muy difícil mantener la calidad de un manga durante 15 tomos, y admito que durante los pocos capítulos en los que Usagi fue útil y metieron componente histórico logré hasta engancharme. Pero eso es todo. Usagi es una prota del montón: genérica, llorona y un lastre para el resto de personajes. Hanzo no pasa de ser un estoico que de un momento a otro pasa de odiar a Usagi a amarla locamente, y sin cambiar de expresión facial siquiera. Los secundarios son todos bastante tópicos aunque Mamezo, a pesar de ser el shota de turno, es bastante mono y logra sacarte una sonrisa justo cuando ya has abandonado toda esperanza. 


El romance no tiene sentido ninguno: Usagi y Hanzo pasan del odio al amor en menos que canta un gallo y la relación pierde mucho fuelle con el paso de los capítulos. De vez en cuando se introduce a algún rival amoroso para Hanzo, que no tarda en pasar a un segundo plano. El dibujo es anticuado cuanto menos, y sólo hay tres caras que la señora Ueda es capaz de dibujar: chica/chico afeminado, “ikemen” de los 80 y viejete. Buena suerte intentando distinguir luego a la mayoría de personajes.

En conclusión, aquí tenemos un ‘shojo’ clásico y genérico, ideal por si quieres pasar un par de tardes insultando a ninjas de la era Tensho por ser más cortos que el rabo de una boina. ¡Hasta pronto y nos vemos en la próxima review!

miércoles, 21 de septiembre de 2016

Reseña Otome — Amnesia: Memories

[Crítica originalmente publicada el 15 de Agosto de 2016 en Inari nº19]



INFORMACIÓN GENERAL
Título: Amnesia: Memories
Compañía: Idea Factory
Idioma: Japonés e Inglés
Plataforma: Playstation Vita, PC (disponible en Steam)
Datos extra: “Amnesia” son una serie de otomes: el primero salió en 2011 para PSP y fue tan popular que años posteriores sacaron secuelas y fandiscs. También tiene adaptación animada; aunque en inglés solo nos haya llegado Amnesia: Memories.

#EvaPlaysOtomes — 42



¿Quién ha hecho estas normas?

Tira originalmente publicada el 16 de Junio de 2016 en Inari nº18

#EvaPlaysOtomes — 41



Nunca me dejan hacer lo que yo quiero...

Tira originalmente publicada el 16 de Junio de 2016 en Inari nº18

Reseña Otome — The men of Yoshiwara: Ohgiya

[Crítica originalmente publicada el 16 de Junio de 2016 en Inari nº18]



INFORMACIÓN GENERAL
Título: The men of Yoshiwara: Ohgiya
Compañía: Dogenzaka Lab
Idioma: Inglés
Plataforma: PC (disponible en Steam)
Datos extra: La serie de “The men of Yoshiwara” consta de dos juegos, ambos disponibles en Steam en inglés: “The men of Yoshiwara: Kikuya” y “The men of Yoshiwara: Ohgiya”. Ambos tienen lugar en el mismo universo pero no tienen continuidad el uno con el otro: se pueden jugar en el orden que sea. Por otro lado, se podría considerar un juego R-18 ya que, aunque no tenga imágenes pornográficas, trata temas sexuales y describe escenas de contenido erótico.

#EvaPlaysOtomes — 40



Este juego debe jugarse con gafas de sol.

Tira originalmente publicada el 16 de Abril de 2016 en Inari nº17

#EvaPlaysOtomes — 39



Si pretendías ser romántico, la cagaste...

Tira originalmente publicada el 16 de Abril de 2016 en Inari nº17

Reseña Otome — Shall We Date? Wizardess Heart +

[Crítica originalmente publicada el 16 de Abril de 2016 en Inari nº17]



INFORMACIÓN GENERAL
Título: Shall We Date? Wizardess Heart +
Compañía: NNT Solmare Corp.
Idioma: Inglés
Plataforma: iOS y Android
Datos extra: Al igual que en las reseñas de Inari número 8, 11, 12 y 13, aquí tenemos otro “Shall we date?”: juegos otome para dispositivos iOS y Android. Hay bastantes títulos bajo el nombre de “Shall we date?” y aunque todos son diferentes en cuanto a argumento, temática y personajes, entre ellos tienen una jugabilidad parecida: son gratuitos (aunque incluyen compras integradas en el mismo juego), contienen eventos con fechas límite y sacan novedades cada cierto tiempo.
En el caso de “Wizardess Heart +” nos encontramos con ocho rutas hasta el momento, cada una con tres finales y con un personaje que todavía está por desvelar y desbloquear.

martes, 20 de septiembre de 2016

#EvaPlaysOtomes — 38



KA! BARA-BARA!

Tira originalmente publicada el 15 de Febrero de 2016 en Inari nº16

#EvaPlaysOtomes — 37



Zeus, ya ni te reconozco.

Tira originalmente publicada el 15 de Febrero de 2016 en Inari nº16

Reseña Otome — Kamigami no Asobi ~Ludere deorum~

[Crítica originalmente publicada el 15 de Febrero de 2016 en Inari nº16]



INFORMACIÓN GENERAL
Título: Kamigami no Asobi ~Ludere deorum~
Desarrolladores:  Nippon Ichi Software y Broccoli
Idioma: Japonés
Plataforma: PSP
Datos extra: A parte del videojuego, que salió a la venta en 2013, también tiene una adaptación al anime a cargo del estudio Brain’s Base (“Durarara!!”, “Mawaru Penguindrum” o animes basados en otomes como “Brothers Conflict” o “Amnesia”). Terminó en 2014 y cuenta con doce episodios y un ova.

#EvaPlaysOtomes — 36



KINKY

Tira originalmente publicada el 15 de Diciembre de 2015 en Inari nº15

#EvaPlaysOtomes — 35



( ͡° ͜ʖ ͡°) ( ͡° ͜ʖ ͡°) ( ͡° ͜ʖ ͡°) ( ͡° ͜ʖ ͡°)

Tira originalmente publicada el 15 de Diciembre de 2015 en Inari nº15

Reseña Otome — Cute Demon Crashers!

[Crítica originalmente publicada el 15 de Diciembre de 2015 en Inari nº15]



INFORMACIÓN GENERAL
Título: Cute Demon Crashers!
Desarrolladores:  SugarScript
Idioma: Inglés
Plataforma: Windows, Mac y Linux
Datos extra: Novela visual corta y divertida que fue creada para la NaNoRenO 2015 por el equipo de SugarScript, equipo que se formó especialmente para este evento. La NaNoRenO es como la Global Game Jam (un evento mundial donde desarrolladores de videojuegos de todo el mundo crean proyectos en 48 horas) pero patrocinada por RenPy donde artistas y desarrolladores tienen un mes para crear una novela visual. A parte de esto, el juego es +18 y de temática sexual, pero a elección del jugador se puede disfrutar de esta visual novel con censura.

Reseña Otome — Shall We Date? Lost Island +

[Crítica originalmente publicada el 16 de Agosto de 2015 en Inari nº13]



INFORMACIÓN GENERAL
Título: Shall We Date? Lost Island +
Compañía: NNT Solmare Corp. 
Idioma: Inglés
Plataforma: iOS y Android
Datos extra: Si habéis leído mis reseñas en los números 8, 11 y 12 de la Revista, ya sabréis lo que os voy a contar ahora. Si no, os cuento que "Shall We Date?" son unos Otome para dispositivos iOS y Android, que cuenta con bastantes títulos bajo ese nombre. Todos tienen una jugabilidad parecida, son gratuitos (aunque incluyen compras integradas en el mismo juego) y no tienen continuidad alguna entre ellos.

#EvaPlaysOtomes — 34



We could have had it all...

Tira originalmente publicada el 21 de Junio de 2015 en Inari nº12

#EvaPlaysOtomes — 33



Yo solo quería menos drama y más tonteo...

Tira originalmente publicada el 21 de Junio de 2015 en Inari nº12

Reseña Otome — Shall We Date? Scarlet Fate +

[Crítica originalmente publicada el 21 de Junio de 2015 en Inari nº12]


INFORMACIÓN GENERAL
Título: Shall We Date? Scarlet Fate +
Compañía: NNT Solmare Corp. / Idea Factory
Idioma:  Inglés
Plataforma: iOS y Android
Datos extra: Al igual que los juegos reseñados en los números 8 y 11 de la Revista, os vuelvo a explicar que "Shall We Date?" son unos Otome para dispositivos iOS y Android, que cuenta con bastantes títulos bajo ese nombre como ya habréis comprobado. Así pues, aplicad aquí todo lo que he dicho anteriormente sobre los “Shall We Date?”. Otro dato importante es que la versión “Shall We Date?” Se trata de la traducción del juego original con algunos extras, ya que “Scarlet Fate” es la adaptación del juego para PSP “Shirahana no Ori ~Hiiro no Kakera 4~”, aunque solo está en japonés.

#EvaPlaysOtomes — 32



Ojalá el juego de verdad hubiera sido así...

Tira originalmente publicada el 15 de Abril de 2015 en Inari nº11

#EvaPlaysOtomes — 31



Me encantan sus ojos.

Tira originalmente publicada el 15 de Abril de 2015 en Inari nº11

Reseña Otome — Shall We Date? The Niflheim +

[Crítica originalmente publicada el 15 de Abril de 2015 en Inari nº11]



INFORMACIÓN GENERAL
Título: Shall We Date? The Niflheim +
Compañía: NNT Solmare Corp.
Idioma:  Inglés
Plataforma: iOS y Android
Datos extra: Al igual que el juego reseñado en el número 8 de Revista Inari, debo contar que "Shall We Date?" son unos juegos Otome para dispositivos iOS y Android, que cuenta con bastantes títulos bajo ese nombre. No tienen continuidad ni relación alguna entre ellos en cuanto a argumentos se refiere pero la jugabilidad es siempre parecida. Si queréis descargaros alguno os recomiendo buscar el que tenga el símbolo "+" tras el nombre, ya que contará con elementos e, incluso, rutas extras. Los desarrolladores van añadiendo y creando eventos continuamente, por lo que el juego va a duraros muchas horas.

#EvaPlaysOtomes — 30



*voz grave* AOBA.

Tira originalmente publicada el 15 de Febrero de 2015 en Inari nº10

#EvaPlaysOtomes — 29



I'm calling the fashion police.

Tira originalmente publicada el 15 de Febrero de 2015 en Inari nº10

Reseña Otome — DRAMAtical Murder

[Crítica originalmente publicada el 15 de Febrero de 2015 en Inari nº10]



INFORMACIÓN GENERAL
Título: DRAMAtical Murder
Compañía: Nitro+CHiRAL
Idioma: Japonés e Inglés
Plataforma: Windows, Mac y Linux
Datos extra: Juego del 2012 de género BL (Boys' Love) y para un público +18, cuenta con una secuela llamada "DRAMAtical Murder re:connect". Con fecha de lanzamiento en Japón del Octubre del año pasado también salió una versión para PS Vita llamada "DRAMAtical Murder re:code" en la que volvemos a jugar al primer "DRAMAtical Murder" pero con algunas modificaciones y rutas nuevas. Al mismo tiempo, también tiene adaptación al anime y un manga.

#EvaPlaysOtomes — 28



"¿Por qué te gusta?" ES QUE ES GUAPO.

Tira originalmente publicada el 15 de Diciembre de 2014 en Inari nº9

#EvaPlaysOtomes — 27



Ni yo soy tan memer como para aguantar eso.

Tira originalmente publicada el 15 de Diciembre de 2014 en Inari nº9

Reseña Otome — RE: Alistair ++

[Crítica originalmente publicada el 15 de Diciembre de 2014 en Inari nº9]



INFORMACIÓN GENERAL
Título: RE: Alistair ++
Compañía: Sakevisual
Idioma: Inglés
Plataforma: Windows, Mac y Linux
Datos extra: Su lanzamiento fue en Febrero de 2010, siendo éste el primer juego que salió bajo el nombre de Sakevisual. Al mismo tiempo, es completamente gratuito y se puede encontrar en la web oficial.

#EvaPlaysOtomes — 26



Aquí nadie desvirga a alguien de la realeza y queda impune.

Tira originalmente publicada el 16 de Octubre de 2014 en Inari nº8

#EvaPlaysOtomes — 25



Es un quiero-y-no-puedo...

Tira originalmente publicada el 16 de Octubre de 2014 en Inari nº8

Reseña Otome — Shall We Date?: Magic Sword+

[Crítica originalmente publicada el 16 de Octubre de 2014 en Inari nº8]



INFORMACIÓN GENERAL
Título: Shall We Date?: Magic Sword+
Compañía: NNT Solmare Corp.
Idioma: Inglés
Plataforma: iOS y Android
Datos extra: Para los que no lo conozcan, "Shall We Date?" son unos Dating Sims para dispositivos iOS y Android, que cuenta con más de diez juegos (que yo conozca) bajo ese nombre. No tienen continuidad ni relación alguna entre ellos en cuanto a argumentos se refiere pero la jugabilidad es siempre parecida. Si queréis descargaros alguno os recomiendo buscar el que tenga el símbolo "+" tras el nombre, ya que contará con elementos e, incluso, rutas extras. Los desarrolladores van añadiendo y creando eventos continuamente. Además, en este "Shall We Date?" en concreto, a parte de las rutas principales hay capítulos cortos extra.

lunes, 19 de septiembre de 2016

#EvaPlaysOtomes — 24



Perdóname padre porque he pecado.

Tira originalmente publicada el 15 de Agosto de 2014 en Inari nº7

#EvaPlaysOtomes — 23



Si lo llego a saber, no quedo contigo.

Tira originalmente publicada el 15 de Agosto de 2014 en Inari nº7

Reseña Otome — Backstage Pass

[Crítica originalmente publicada el 15 de Agosto de 2014 en Inari nº7]



INFORMACIÓN GENERAL
Título: Backstage Pass
Compañía: Sakevisual
Idioma: Inglés
Plataforma: PC
Datos extra: A fecha de hoy el juego está todavía en fase beta. Tras pasar por Steam Greenlight, ya se puede conseguir con Acceso Anticipado en Steam en la misma web. Todavía tiene algunos bugs y elementos por desbloquear, así que quizá sea mejor esperar a la versión finalizada. Como dato curioso, éste es el primer juego otome del que hago reseña sin ser un juego japonés, y el segundo que no está desarrollado por una empresa profesional de videojuegos —siendo el primero "Hatoful Boyfriend", cuya reseña está en la "Inari" de Febrero de este año.


#EvaPlaysOtomes — 22



Alejadlo de mí, no quiero ir a la cárcel.

Tira originalmente publicada el 15 de Junio de 2014 en Inari nº6

#EvaPlaysOtomes — 21



Recordad de usar siempre auriculares si no vivís solos para ahorraros el tener que dar explicaciones...

Tira originalmente publicada el 15 de Junio de 2014 en Inari nº6

Reseña Otome — Koezaru wa Akai Hana

[Crítica originalmente publicada el 15 de Junio de 2014 en Inari nº6]



INFORMACIÓN GENERAL
Título: Koezaru wa Akai Hana
Compañía: Operetta Due
Idioma: Japonés
Plataforma: PC
Datos extra: Sacado a la venta el 7 de Septiembre del 2012, está calificado como +18 por su contenido erótico/hentai. Además de tener un drama cd, este juego ha sido sacado para PSP este 20 de Marzo, sin contenido para adultos pero con nuevos aspectos argumentales y más personajes.

#EvaPlaysOtomes — 20



Soy una chica fácil.

Tira originalmente publicada el 15 de Abril de 2014 en Inari nº5

#EvaPlaysOtomes — 19



And no one ate dinner that night.

Tira originalmente publicada el 15 de Abril de 2014 en Inari nº5

Reseña Otome — Hakuoki: Memories of Shinsengumi

[Crítica originalmente publicada el 15 de Abril de 2014 en Inari nº5]



INFORMACIÓN GENERAL
Título: Hakuoki: Memories of Shinsengumi
Compañía: Otomate (de IDEA FACTORY)
Idioma: Inglés
Plataforma: Nintendo 3DS
Datos extra: Esta entrega de la saga Hakuoki se trata simplemente del mismo juego que lanzaron en 2008 para PlayStation 2, Hakuōki: Shinsengumi Kitan, con algunos extras y adaptada a la 3DS. Para los que queráis adentraros en el mundo de los juegos de esta saga, que sepáis que tenéis más de diez juegos bajo el título de Hakuoki, sobre todo pasa PS2/3/PSP y Nintendo DS, y algunos de ellos hasta traducidos legalmente al inglés y sacados a la venta en USA y Europa.

#EvaPlaysOtomes — 18



:^) Jajaja.

Tira originalmente publicada el 15 de Febrero de 2014 en Inari nº4

#EvaPlaysOtomes — 17



Todo eran risas hasta que nos joden vivos.

Tira originalmente publicada el 15 de Febrero de 2014 en Inari nº4

Reseña Otome — Hatoful Boyfriend

[Crítica originalmente publicada el 15 de Febrero de 2014 en Inari nº4]



INFORMACIÓN GENERAL
Título: Hatoful Boyfriend
Compañía: MIST[PSI]PRESS
Idioma: Inglés
Plataforma: Windows y Mac
Datos extra: Lo que empezó como una broma del April Fool's Day, acabó siendo desarrollado como videojuego por la japonesa Moa Hato en 2011, siendo traducido al inglés por Nazerine. En Navidad de 2012 sacaron también una secuela, Hatoful Boyfriend HolidayStar y, a parte, la franquicia también tiene tres Drama CDs y hasta un manga.

#EvaPlaysOtomes — 16



Yo no pedí un señor con mono rosa, dónde lo puedo devolver...

Tira originalmente publicada el 15 de Diciembre de 2013 en Inari nº3

#EvaPlaysOtomes — 15



El concurso BOOM salió de este juego.

Tira originalmente publicada el 15 de Diciembre de 2013 en Inari nº3

Reseña Otome — Sweet Fuse ~At Your Side~

[Crítica originalmente publicada el 15 de Diciembre de 2013 en Inari nº3]




INFORMACIÓN GENERAL
Título: Sweet☆Fuse: At Your Side
Compañía: Otomate (de IDEA FACTORY)
Idioma: Inglés
Plataforma: PlayStation Portable
Datos extra: Es de agradecer que siendo un juego de 2013, haya salido para PSP. No sólo eso, si no que es de los pocos otomes (que yo conozca) que ha salido traducido de Japón (gracias a Aksys Games) sin que tenga que tratarse de un parche al inglés hecho por fans.

#EvaPlaysOtomes — 14



No soporto este juego.

Tira originalmente publicada el 15 de Octubre de 2013 en Inari nº2

#EvaPlaysOtomes — 13



Odio este juego.

Tira originalmente publicada el 15 de Octubre de 2013 en Inari nº2

Reseña Otome — Diabolik Lovers ~Haunted Dark Bridal~

[Crítica originalmente publicada el 15 de Octubre de 2013 en Inari nº2]



INFORMACIÓN GENERAL
Título: Diabolik Lovers ~Haunted Dark Bridal~
Compañía: Rejet
Idioma: Japonés
Plataforma: PlayStation Portable
Datos extra: A mediados de octubre sale a la venta en Japón Diabolik Lovers ~More, Blood~, la segunda parte de la saga de la cual, personalmente, sé pocos datos o si tiene continuidad con el primero. A parte de eso, no conozco de parches en inglés para este juego, aunque sí que hay blogs o wikias donde van traduciéndolo con más o menos detalle.

#EvaPlaysOtomes — 12



Yandere en potencia.

Tira originalmente publicada el 15 de Agosto de 2013 en Inari nº1

#EvaPlaysOtomes — 11



Novio del año.

Tira originalmente publicada el 15 de Agosto de 2013 en Inari nº1

Reseña Otome — Starry☆Sky~in Spring~

[Crítica originalmente publicada el 15 de Agosto de 2013 en Inari nº1]




INFORMACIÓN GENERAL
Título: Starry☆Sky~in Spring~
Compañía: HoneyBee (para PC y 3DS) / Asgard (para PSP)
Idioma: Japonés/parche en Inglés
Platforma: Windows, PSP, Nintendo 3DS
Datos extra: Aunque en esta ocasión solo vaya a hablar de la versión "in Spring" (puesto que es la única con parche en inglés), Starry☆Sky es una saga de cuatro juegos (separados por estaciones) en las cuales tenemos a tres chicos por juego. Otra curiosidad es que cada chico representa uno de los doce signos del zodíaco.

#EvaPlaysOtomes — 10




Tira originalmente publicada el 15 de Enero de 2013 en #EvaPlaysOtomes

#EvaPlaysOtomes — 09



Para a quién le interese, el portátil me duró dos años más.

Tira originalmente publicada el 2 de Abril de 2013 en #EvaPlaysOtomes

#EvaPlaysOtomes — 08



¿Qué? ¿Que Mass Effect no es de ligar?

Tira originalmente publicada el 28 de Marzo de 2013 en #EvaPlaysOtomes

#EvaPlaysOtomes — 07



Anda que no ha llovido ni nada desde aquello...

Tira originalmente publicada el 14 de Marzo de 2013 en #EvaPlaysOtomes

#EvaPlaysOtomes — 06




Tira originalmente publicada el 5 de Marzo de 2013 en #EvaPlaysOtomes

#EvaPlaysOtomes — 05



egoista.png

Tira originalmente publicada el 26 de Febrero de 2013 en #EvaPlaysOtomes

#EvaPlaysOtomes — 04


Hahaha..............



RT si también besasteis a Kanata.

Tira originalmente publicada el 29 de Enero de 2013 en #EvaPlaysOtomes

#EvaPlaysOtomes — 03


Si mal no recuerdo, en esta partida me quedé soltera.

Tira originalmente publicada el 22 de Enero de 2013 en #EvaPlaysOtomes

#EvaPlaysOtomes — 02



Han pasado años y ésta es aún una de las cosas más vergonzosas que he hecho.

Tira originalmente publicada el 15 de Enero de 2013 en #EvaPlaysOtomes

#EvaPlaysOtomes — 01


Yo siempre juego en "modo 3".

Tira originalmente publicada el 8 de Enero de 2013 en #EvaPlaysOtomes

jueves, 15 de septiembre de 2016

Sobre nosotras

¡Buenas y bienvenidos a Bleu Orchidée! 

Vuestro blog celeste sobre historias románticas y maromos 2D. Queremos criticar, reseñar y recomendaros todo tipo de mangas shojo, juegos otome o animes llenos de ikemen. 

¡Todo siempre desde el sentido del humor, el buen rollo y las ganas de recomendaros material bueno o de que os echéis unas risas cuando critiquemos las perlas que vayamos encontrando por ahí! 

Esperamos que paséis un buen rato~


El blog lo llevamos…

Eva: ¡Hola, artemaníacos! Soy Eva, artista a ratos y criticona de juegos otome semi-profesional.

Ya ni recuerdo cuando empecé a jugar a otomes, pero mi primero fue el Duel Love de la Nintendo DS y desde ahí todo fue cuesta abajo. En 2012 empecé a hacer tiras cómicas de juegos otome y a criticarlos de forma online en mi anterior blog
Ya en 2013 debuté en Revista Inari con mi sección #EvaPlaysOtomes en la que reseño date sims como si fuera una redactora de la SuperPOP que a veces pretende ir de seria.
En 2015 conocí a Maya y, aparte de ganar una amiga, me metí todavía más en el mundo de los otomes, los shojos moñas y el mundillo seiyuu. ¡Seguramente en el futuro solo haga que ir cuesta abajo porque una vez te metes en este mundo, no hay vuelta atrás!

Mis otomes favoritos son Hatoful Boyfriend, Uta no Prince-sama (el All Star, a mí dadme los Quartet Night), Sweet Fuse y Hakuouki. Los juegos de Sakevisual tienen un hueco especial en mi corazón, ya que en el futuro espero poder hacer yo, junto a mi equipo, otomes-no-japoneses. 
Por otro lado, vais a ver rápidamente que tengo debilidad por los ikemen que van de tontos y graciosetes (si su seiyuu es Showtaro Morikubo, mejor que mejor), los que son calladitos y directos pero más puros que la nieve (aka Nageki o Ai Mikaze) o los que van de malotes por la vida.

En cuanto a shojos, me leo casi todo lo que pillo. Adoro a Chica Umino y a Aya Nakahara con la fuerza de mil mares pero, a la vez, me vendo a la primera de cambio por basura como Mairunovich o Heroine Shikkaku. Me ponen nerviosa las protas tontas, las historias lentas y las declaraciones de amor que terminan con un “jajaja es broma”.


Maya: ¡Buenas, damos y amazonas! Soy Maya, proyecto de periodista y escritora y devota de la cultura 2D.

Mi aventura otome comenzó a finales de 2010, cuando una joven yo en busca de nuevos juegos de DS encontró un juego japonés recién traducido que te ponía en la piel de una heroína shojo, el Tokimeki Memorial Girl's Side. Poco tiempo después ya estaba metida en UtaPri gracias al anime, y ya no pude escapar del mundo ikemen. En 2014 comencé la carrera de periodismo y siempre intento hacer trabajitos relacionados con series o películas, para que todo quede en casa.

 Como ya ha dicho Eva, en 2015 nos conocimos oficialmente y gané una nueva compañera y amiga en mi aventura otome, y gracias a ella he podido descubrir aún más cosas sobre este fandom.

Mis otomes preferidos son la saga UtaPri, Tokimeki Memorial Girl's Side Premium 3rd Story, Code;Realize ~Guardian of Rebirth~ y Eikoku Tantei Mysteria, aunque también me encantan otros juegos con elementos de VN o dating sim como Persona 3, la saga Ace Attorney o la saga Zero Escape. Cualquier historia con elementos de aventura o misterio se gana un hueco en mi corazón.
 Soy una mujer de costumbres y siempre acabo coladita por los tsunderes, los estoicos y darks con debilidades entrañables, los demasiado perfectos para su propio bien y básicamente cualquiera doblado por Mamoru Miyano o Tatsuhisa Suzuki.

 Respecto al shojo, intento tirar más hacia el josei porque suelen tener mejores historias y dibujo (Kuragehime, Chihayafuru y Emma son prácticamente mis series de cabezera), aunque también me gustan muchas series estrictamente shojo como Fruits Basket o Hajimari no Niina. Pero tristemente, como esas hay muy pocas, y buscando matar el tiempo siempre acabo leyendo chorradas con historia y dibujo horribles tipo Kotomi Aoki o Rinko Ueda. Odio por encima de todo los triángulos amorosos, las protas sin personalidad y los chicos guapos, simpáticos y amables que luego nunca ganan.
 
Page 1 of 201234567...20Next »Last